• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

SantosJaimes.org

El futuro no espera, el futuro se construye

  • SAPIENS
  • De ahora a 50 años
  • DESARROLLO POLÍTICO DEL PERÚ
    • 1 Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad.
      • 1: Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC)
    • 2 Fortalecer el capital humano
      • 2.1: Consejos sectoriales de competencias
      • 2.2: Marco nacional de cualificaciones (MNC)
      • 2.3: Aseguramiento de la calidad y articulación de la educación superior y técnico productiva
      • 2.4: Institutos de excelencia (IDEX)
      • 2.5: Observatorio Integrado de Educación y Empleo
      • 2.6: Educación secundaria con formación técnica
      • 2.7: Gestión territorial para la lucha contra la anemia y para el desarrollo infantil temprano
      • 2.8: Prevención de la anemia en la población en edad escolar
      • 2.9: Fortalecimiento de las intervenciones de salud para prevenir, controlar y reducir la desnutrición crónica, anemia y enfermedades inmuno prevenibles en niños menores de 36 meses.
      • 2.10: Atracción del talento docente a la Carrera Pública Magisterial
      • 2.11: Formación inicial docente: escuelas de educación superior pedagógicas
      • 2.12: Desarrollo de competencias de docentes, directivos y formadores de IIEE de Educación Básica en servicio
      • 3 Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación
        • 3.1: Gobernanza conjunta de fondos y programas para la CTI
        • 3.2: Centro de Innovación Espacio Ciencia
        • 3.3: Incentivos tributarios para  Investigación y Desarrollo (I+ D)
        • 3.4: Programa Cuerpo de Investigadores e Investigadoras del Perú
        • 3.5: Programa para el desarrollo de capacidades vinculadas a las brechas y habilidades en la CTI
        • 3.6: Mecanismos para el desarrollo de la CTI con enfoque regional
      • 4 Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo
        • 4.1: Fondo CRECER
          • 4 Medida de política 1.4: Contratos estándar para asociaciones público-privadas (APP)
        • 4.2: Fondo de Capital Emprendedor
        • 4.3: Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario
        • 4.4: Perfeccionamiento de instrumentos financieros alternativos
        • 4.5: Instrumentos financieros verdes
        • 4.6: Regulación de la industria Fintech
        • 4.7: Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias
        • 4.8: Plataforma para la atención de órdenes de compra estatales
        • 4.9: Portal de información de instrumentos financieros
        • 4.10: Educación financiera
      • 5 Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno.
        • 5.1: Actualización del marco normativo laboral
        • 5.2: Jornada a tiempo parcial
        • 5.3: Teletrabajo
        • 5.4: Modernización del régimen MYPE
        • 5.5: Mejora del marco legal de modalidades formativas
        • 5.6: Reestructuración de programas de inserción y promoción de empleabilidad
        • 5.7: Modernización del Servicio Nacional de Empleo
        • 5.8: Modernización del Sistema de Inspección del Trabajo
      • 6. Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo
        • 6.1: Régimen único tributario para MIPYME
        • 6.2: Homologación de proveedores MIPYME en nuevos sectores
        • 6.3: Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
        • 6.4: Desarrollo y ejecución del régimen especial de Compras a MYPErú
        • 6.5: Estrategia articulada para la formalización y desarrollo empresarial
        • 6.6: Nuevo modelo de mercados de abastos
        • 6.7: Estándares de calidad y sostenibilidad ambiental en compras públicas
        • 6.8: Aplicación de estándares de calidad en las entidades reguladoras y fiscalizadoras
        • 6.9: Estándares de Calidad y Reglamentación Técnica adecuados para un mercado competitivo
        • 6.10: Instrumentos de Calidad Regulatoria
        • 6.11: Instrumentos de simplificación administrativa
        • 1.5. Habilitación de modelos contractuales modernos en el marco legal peruano
        • 6. Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo
      • 1.2: Plan BIM
        • 1.3: Oficinas de gestión de proyectos (PMO)
  • Sapiens (Escúchalo)
  • Espectrofotometría
You are here: Home / Politica / Articulos / Componentes de Proyectos de Digitalización de la Educación y la Salud en Huánuco

Componentes de Proyectos de Digitalización de la Educación y la Salud en Huánuco

marzo 9, 2019 by Santos Jaimes Serkovic Leave a Comment

1° Proyecto Conectividad  para la Región Huánuco

2° Proyectos software cognitivos para maestros, estudiantes y Salud

Componentes:

  • Componente N° 1: Conectividad Ultima milla y Conexión intra local a varios puntos con  Wifi banda ancha.
    1. Desde nodos existentes de Banda ancha de internet:
      1. Pronatel (Red Dorsal)
      2. Oferta de servidores privados.
  • Componente N° 2: Hardware (Cada unidad con su GPS para su ubicación por extravío o robo)
    1. Laptops para maestros (Elegible por ellos Laptop o Tablet)
    2. Tablets para alumnos de más de 5 años y secundaria.
  • Tablets Para niños (Componente lúdico y aspecto infantil)
  • Componente N° 3:
    1. Watson de IBM y similares ofertados por servidores en La Nube, contratado de acuerdo con la Directiva de Nivel de servicios en la Nube del PCM.
    2. Lúdicos para infantes
    3. Tutoriales y contenidos para alumnos y profesores
    4. E-learnin para profesores con contenidos y sistemas pedagógicos formulados por MINEDU.
  • Componente N° 4: tutoriales y orientación para maestros
    1. Directivas de MINEDU
    2. E-learnin disponibles por sistemas educativos del mundo
    3. Diseñadores virtuales de E-learnin para los profesores que complementaran sus propios temas.
  • Componente N° 5 Sostenibilidad de Hardware
    1. mantenimiento,
    2. garantías,
    3. reposición de afectados y
    4. renovación total cada 3 años.
  • Componente N° 6 Infraestructura eléctrica para energía de conectividad y recarga de baterías.
    1. Conexiones para:
      1. Conectividad (Acceso y Wifi)
      2. Baterías de Laptops y Tablets
  1. Conectados a la red eléctrica
  2. Baterías
    1. Cargadas en la red eléctrica
    2. Cargadas por sistemas Electro voltaicos Solares
  • Mantenimiento, reposición y cambio después de vida útil.

 

Filed Under: Articulos

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Componentes de Proyectos de Digitalización de la Educación y la Salud en Huánuco

1° Proyecto Conectividad  para la Región Huánuco

2° Proyectos software cognitivos para maestros, estudiantes y Salud

Componentes:

  • Componente N° 1: Conectividad Ultima milla y Conexión intra local a varios puntos con  Wifi banda ancha.
    1. Desde nodos existentes de Banda ancha de internet:
      1. Pronatel (Red Dorsal)
      2. Oferta de servidores privados.

 

  • Componente N° 2: Hardware (Cada unidad con su GPS para su ubicación por extravío o robo)
    1. Laptops para maestros (Elegible por ellos Laptop o Tablet)
    2. Tablets para alumnos de más de 5 años y secundaria.
  • Tablets Para niños (Componente lúdico y aspecto infantil)

 

  • Componente N° 3:
    1. Watson de IBM y similares ofertados por servidores en La Nube, contratado de acuerdo con la Directiva de Nivel de servicios en la Nube del PCM.
    2. Lúdicos para infantes
    3. Tutoriales y contenidos para alumnos y profesores
    4. E-learnin para profesores con contenidos y sistemas pedagógicos formulados por MINEDU.

 

  • Componente N° 4: tutoriales y orientación para maestros
    1. Directivas de MINEDU
    2. E-learnin disponibles por sistemas educativos del mundo
    3. Diseñadores virtuales de E-learnin para los profesores que complementaran sus propios temas.

 

  • Componente N° 5 Sostenibilidad de Hardware
    1. mantenimiento,
    2. garantías,
    3. reposición de afectados y
    4. renovación total cada 3 años.

 

  • Componente N° 6 Infraestructura eléctrica para energía de conectividad y recarga de baterías.
    1. Conexiones para:
      1. Conectividad (Acceso y Wifi)
      2. Baterías de Laptops y Tablets

 

  1. Conectados a la red eléctrica
  2. Baterías
    1. Cargadas en la red eléctrica
    2. Cargadas por sistemas Electro voltaicos Solares
  • Mantenimiento, reposición y cambio después de vida útil.

 

Reader Interactions

Primary Sidebar

Contactémonos

  • Email
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

PARTICIPANTES

Suscribete a la lista de los miembros de los grupos (Cuadros Profesionales) que trabajarán los temas.

Ultimos Articulos

  • Conspiración de la Vacancia
  •  2 Fortalecer el capital humano.
  • 9 Objetivo prioritario 9 Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas.
  • Componentes de Proyectos de Digitalización de la Educación y la Salud en Huánuco
  • Inteligencia Artificial en el Proyecto Educativo en HUÁNUCO
  • Sociedad del Conocimiento
  • ISO 21500 Manejo de proyectos
  • MS Project
  • PMI PMBOK
  • Propuesta: Digitalización de la Agricultura.

Categorias

  • Articulos
  • Competitividad
  • Cursos
  • Invierte.Pe
  • Politica
  • Inicio

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in