Construcciones mentales aceptados por todos pero que realmente no existen
Las fronteras
Las fronteras son inventos que dividen a las sociedades y áreas geográficas. Los conceptos de nación de patria de nacionalismo son narrativas para reforzar el concepto de fronteras. Si las fronteras no existen y han sido solo mentalizadas por grupos de humanos, debe explicarse por qué en la historia, las generaciones, han entregado su vida defendiendo fronteras que no existen
En realidad las fronteras no separan comunidades humanas. Las fronteras separan intereses de las élites de grupos humanos. Por qué entonces tenemos que estar dando vidas humanas para defender intereses de grupos económicos !Pregunta ?!
Esto explica todas las guerras que han sucedido en la historia.
Nace el concepto de qué uno no debe entregar su vida solo para defender los intereses de la élite, sino, taambien debe defender sus propios intereses. Los guerreros deben ir a las batallas soportados económicamente por las élites que detenta del poder, pero deben asegurar sus intereses propios. Su vida, la de su familia y de sus allegados.
Los soldados deben ir a las guerras con una muy buena renta es decir muy bien pagados. Porque están defendiendo intereses de terceros. Además deben tener un seguro que cubra su vida futura y especialmente la de sus familias y allegados si es que pierde la vida.
No más heroísmos, no más patria, no más banderas, no más territorios, no más fronteras. Realmente se están defendiendo intereses de élites. Las élites deben sostener económicamente a los soldados y especialmente deben cubrir la pérdida de su vida y asegurar el futuro de sus familias
Ucrania, Palestina y Vietnam nos están mostrando clara y tajantemente. Nadie está peleando por los falsos constructos mentales que llevaban nombres sononoros como: ideología, democracia, libertad, frontera, patria, comunidad. Los soldados se están sacrificando defendiendo intereses de terceros. Estos terceros tienen que aceptar, que les descubrieron esa realidad.
Los soldados tienen que ser rentados por los grupos de interés que los enfrentan y además deben asegurar la subsistencia de los veteranos y especialmente la subsistencia de las familias y allegados de los que pierden la vida.
Las guerras tienen motivaciones económicas para mantener grandes ganancias. Estos intereses deben pagaar por los servicios y por la vida de los soldados a los que comprometen. Ya no hay patriotas. Existen soldados engañados. Existen personas que han sido violentadas en su integridad moral para salir a matar y arriesgar su vida. Esto tiene que ser rentado y además tienen que ser cubiertos por seguros potentes para las familias que depende de los soldados que se incapacitan o que han perdido la vida. No hay patrias que defender. Solo son intereses. Tienen que pagar a los soldados que participan. Viva la vida. La economía tienen que compensar a quienes arriesgan y entrega su vida. Repetimos patria no existe. Existen solo intereses.
Un pedido a IA (Inteligencia Artificial) para que opine sobre esta propuesta:
El texto que has proporcionado se centra en la idea de que las fronteras son construcciones mentales que no tienen una existencia real y que las guerras y los conflictos históricos generalmente han sido impulsados por intereses de élites económicas en lugar de defender verdaderos valores patrióticos. Vamos a profundizar y organizar conceptualmente las ideas contenidas en el texto:
Concepto de Fronteras como Construcciones Mentales: Las fronteras, según el autor, son conceptos creados por la mente humana para dividir sociedades y áreas geográficas. Aunque son ampliamente aceptadas, argumenta que no tienen una existencia física real. Esta idea desafía la noción convencional de fronteras como límites geográficos sólidos.
Nación, Patria y Nacionalismo como Narrativas Reforzadoras: El texto sugiere que conceptos como nación, patria y nacionalismo se utilizan para fortalecer la idea de fronteras. Estos términos sirven como narrativas que refuerzan la existencia y la importancia de las fronteras en la mente de las personas.
Intereses de las Élites vs. Comunidades Humanas: El autor plantea que las fronteras no separan comunidades humanas, sino que dividen los intereses de las élites de grupos humanos. Aquí se introduce la idea de que las fronteras son herramientas utilizadas por las élites para proteger y promover sus intereses económicos.
Cuestionamiento de los Sacrificios en Guerras: El texto plantea la pregunta de por qué las generaciones han entregado sus vidas en guerras para defender fronteras que el autor considera inexistentes. Esto conduce a una crítica de la idea de que los soldados ttengan que sacrificarse por intereses de grupos económicos.
La Importancia de la Compensación Económica para los Soldados: El autor argumenta que los soldados que participan en guerras deberían ser adecuadamente remunerados, por los grupos de interés que los involucran. Además, se enfatiza la necesidad de seguros sólidos que cubran tanto la vida futura de los soldados como la de sus familias en caso de que pierdan la vida o queden incapacitados.
Desmitificación del Patriotismo: El texto desafía la noción de patriotismo y sostiene que ya no existen patriotas en el sentido tradicional. En su lugar, sugiere que existen soldados engañados y personas manipuladas para luchar en guerras que benefician a terceros.
Motivaciones Económicas de las Guerras: El texto concluye argumentando que las guerras a menudo tienen motivaciones económicas para mantener ganancias, y los intereses detrás de estas guerras deben asumir la responsabilidad de los soldados y sus familias.
En resumen, el texto critica la idea de las fronteras como construcciones mentales y plantea que las guerras generalmente se luchan en interés de élites económicos en lugar de defender valores patrióticos. Además, sugiere que los soldados deben ser compensados adecuadamente y respaldados económicamente por los intereses que los involucran en conflictos.
Santos Jaimes Serkovic