El OP6 busca impulsar herramientas y condiciones que permitan lograr un ambiente de negocios productivo en el Perú, donde las empresas
puedan invertir, innovar, crear empleos,expandirse e insertarse en nuevos mercados.
Las medidas del OP6 tienen como objetivo promover el desarrollo y afianzamiento de un conjunto de factores de mercado, institucionales yregulatorios que inciden en las etapas del ciclo de vida las empresas.
Asimismo, se busca optimizar la gestión del Estado, apuntando a disminuir la sobrecarga regulatoria, disminuir los requisitos, costos y tiempos enfrentados por los inversionistas y empresarios.y compromisos de los proyectos.
Lineamientos de política del objetivo prioritario 6
- Mejorar los instrumentos de desarrollo productivo, de aso- ciatividad y de articulación empresarial, fomentando el desarrollo de economías de escala.
- Facilitar la aplicación de estándares de calidad y evaluación de la conformidad de los bienes y servicios a comercializar.
- Incorporar el análisis de impacto regulatorio en la etapa previa a la formulación de propuestas normativas de alcance general en el Poder Ejecutivo y, progresivamente, los instru- mentos de calidad regulatoria en los gobiernos subnacionales.
- Procurar una simplificación administrativa eficaz y continua en los tres niveles de gobierno fomentando la eliminación de barreras de acceso y salida de los mercados.
- Articular la interoperabilidad de sistemas informáticos en- tre entidades públicas y completar la implementación de la firma e identidad digital, para garantizar un impacto real en la vida de los ciudadanos mediante una administración más integrada y de fácil acceso.
Entre lasproblemáticasidentificadas en lostalleresdel CTTP se encuentra la deficiente coordinación en la cadena pro- ductiva, lo cual impide que las empresas logren alcanzar economías de escala. Otras problemáticas identificadas están referidas al incremento del autoempleo, el exceso de microempresas y la ineficiente producción. Estas pro- blemáticas están asociadas a la informalidad del sector.Así mismo, el exceso de requisitos y la diversidad de trámites para el desarrollo de la actividad comercial incrementan los incentivos para que las empresas se mantengan en la informalidad.
Frente a ello las medidas de política propuestas son:
6.1: Régimen único tributario para MIPYME
6.2: Homologación de proveedores MIPYME en nuevos sectores
6.3: Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
6.4: Desarrollo y ejecución del régimen especial de Compras a MYPErú
6.5: Estrategia articulada para la formalización y desarrollo empresarial
6.6: Nuevo modelo de mercados de abasto
6.7: Estándares de calidad y sostenibilidad ambiental en compras públicas
6.8: Aplicación de estándares de calidad en las entidades reguladoras y fiscalizadoras
6.9: Estándares de Calidad y Reglamentación Técnica adecuados para un mercado competitivo
6.10: Instrumentos de Calidad Regulatoria
6.11: Instrumentos de simplificación administrativa
6.12: Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC)
6.13: Plataforma de Inter operabilidad del Estado (PIDE)
6.14: Ventanilla Única Digital Minero Energética (VUDME)