Para modernizar la Gestión del MINAGI, hay que comenzar desde su ADN.: El funcionario.
2 Fortalecer el capital humano
Datos La base para la planificación TIC
Cuando pensamos en cómo será el transporte en el futuro, una de las cosas principales que sabemos es que estará repleto de datos y respaldado por datos.
Análisis de datos para la planificación del transporte: cinco lecciones aprendidas sobre el terreno
Resultados de la Digitalización
La gestión DIGITALIZADA del MINAGRI, producirá una serie de resultados, que se definen concretamente en:
- Los Entregables institucionales del MINAGRI:
Entrega de bienes y servicios, (Transferencia de tecnologías) a la mediana, la pequeña y la agricultura familiar, mediante:
UPSAs (Unidades prestadoras de servicios Agrarios) constituidas por las:- DRAs
- Sus unidades descentralizadas.
- Agencias Agrarias.
- Oficinas descentralizadas de cada Dependencia del Sector Agricultura.
- Oficinas de los Proyectos Especiales.
- Organismos comprendidos en las áreas de la gestión agraria.
- IAP
- CIP
- DRAs
- Herramientas gestión y Control:
Digitalización de la gestión administrativa con el ERP (Planificación de los Recursos de la Empresa); - Institucionalización como base de la productividad.
En coordinación con la RENIEC y el JNE, propiciar la institucionalización de las asociaciones, gremios agrarios, cooperativas. (Núcleo ejecutor y evaluador) Asociatividad. Instituciones sólidas, participantes, con membresía beneficiaria. - Se implementará en los gremios agrarios.
Gestión democrática, Gremios con real representación asociatividad de productores, Padrones únicos inscritos en la ONPE. Elecciones Universales (Electrónicas). Cada miembro un voto. Que se constituirán en unidades demandantes y beneficiarias. - Transferencia de Tecnología a las unidades beneficiarias entregada por los servicios del MINAGRI, Procedimientos para lograr:
- Estandarización,
- Escalamiento y
- Calidad de los productos que constituirían la ampliación de la “oferta exportable” de los productos de la agrobiodiversidad y de los micro agroecosistemas.
- Lograr la Reconversión Agrícola, que consiste en
- Aumentar la productividad y
- Asegurar la “seguridad alimentaria”.
- Creación de la Oficina Nacional de Proyectos
- Portafolios
- Programas
- Proyectos
- Gestión estandarizada de proyectos “MS PROYECT ONLINE”. ISO 25000
- Creación de protocolos de :
- Procedimientos
- Entrega de servicios
- Evaluación de la gestión por resultados
- Integración al sistema de la gestión Administrativa y Tecnológica.
- Creación de mesas de trabajo, productoras de propuestas (Demandas) y generadoras de soluciones y previsoras de conflictos
- Creación
- Reglamentos
- Agendas
- Control de la Ejecución de Acuerdos
- Actas de la gestión (Documentación)
Ingeniería del Riego. Absalon Vasquez.
Papas Biofortificadas. Proyecto INIA – CIP
SE ha elaborado un proyecto propuesto por el CIP. Centro Internacional de la Papa y el INIA del Ministerio de Agricultura. En PDF.
Tuberculillos como semilla de papa.
Se reduce la cantidad de semillas de dos mil kilos por Hectárea, a 90 Kg por Hectárea. Solo reduciendo el tamaño de las semillas por proceos como la de Arenoponía con estres hídrico que se presenta: